lunes, 30 de noviembre de 2015

  De cara al Centenario
                                    
                                    CRECIENDO POR LOS JÓVENES

 A casi 100 años de su creación, el Batallón sigue en píe gracias a los jóvenes de ahora y a los que incondicionalmente pasaron por sus filas a lo largo de los años, a continuación se resumirá un poco de su historia, que sin dudas no es cualquier historia.
  Don Bosco inició su obra en un patio. Un simple PATIO sin estructuras y ni siquiera suyo. Por eso con el correr de los años tuvo la necesidad de emigrar con todos sus chicos, pero lo que era necesario era que adonde ellos vayan lo primordial era tener un PATIO. Y a pesar de que luego llegaran las grandes obras como los templos, las iglesias, los hogares, los colegios, el PATIO seguía siendo el corazón del espíritu salesiano. El PATIO estaba por encima de todo, ya que era ahí en donde se podía ver alegrías, risas, tristezas, juegos, las llegadas sin marginación y para cualquier chico que lo desee y también de encuentros con amigos y los educadores.
   El 20 de febrero de 1916 (a tan solo 6 meses de la creación del Primer Batallón de Exploradores en Argentina) se funda en Bernal el Batallón N° 6 “José Manuel Estrada” de la mano de los Padres José Vespignani y Lorenzo Massa. En sus principios contó con alrededor de 25 o 30 jóvenes que estaban interesados en esto que se llamó “la mística Exploradoril” y junto a ellos también nace la Banda de Música a cargo del coadjutor Vicente Defeo, que acompañados de 12 tambores, clarines y redoblantes le daban un color y un ámbito mucho más festivo y también acompañaba al Batallón en sus desfiles fuera de Bernal ya que poco a poco se convertiría en algo que muchos jóvenes deseaban conocer.
  En ese mismo año, por gentileza del Padre Vespignani, el Batallón se presentó en la Provincia de Tucumán para realizar su desfile tan característico nada más y nada menos que con motivo de festejar el Centenario de la Independencia, el 9 de julio de 1916. Desde ese momento el Batallón participó constantemente de actos que se hacían a nivel Nacional, ya que en el año 1918 comenzó a desfilar con relativa frecuencia frente al Presidente de la Nación y otras autoridades en Plaza de Mayo. Y es ahí en donde cada Salesiano puso su “granito de arena” para que se vea reflejado el ideal de Dios, Patria y Hogar en cada explorador.
   A partir de 1940, el Batallón decide realizar obras de teatro con el fin de recaudar fondos, ya sea para instrumentos de música, cosas necesarias de Primeros Auxilios, elementos deportivos o para el campamento de verano que realizaban año tras año. Las obras fueron muy aceptadas por el público de Bernal y sus alrededores, por eso luego de pensarlo mucho deciden hacer un largo metraje llamado Fu man Chú, que consistía en divertir al público mediante capítulos que se realizaban una vez por semana. Pero esta iniciativa solo duró unos años.
  Ya a comienzos de 1974, deciden crear invitaciones para que los jóvenes se acerquen al Batallón. Gracias a esto, la concurrencia de chicos se duplicó, así también como las ganas de comenzar a participar de la Banda de Música. Durante esos años los campamentos fueron cambiando de lugar, que se realizaron en San Clemente, Mar de Ajó, Uribelarrea, entre otros.                                       
                                                       

  En la década de los 90´ a las filas del Batallón se les une los “Exploradores Adultos”,  que al igual que las demás etapas desarrollan sus actividades y comparten buenos momentos entre ellos. Esta fue la primera experiencia en ser desarrollada en todo el país, y la iniciaron los padres de los chicos que concurrían al Batallón para tener un plus más “familiar”. Ya a partir del año 2003, el grupo de “Exploradores Adultos” se extendió por todos los Batallones del país en la que actualmente no hay uno que no lo tenga.
  El 8 de marzo de 2008 en el Batallón comienza la Agrupación Femenina, que marcó algo muy importante, ya que por ese entonces y desde su creación, el Batallón solo era masculino, pero este tema lo vamos a abordar más adelante.
  En este año, se festejó los 200 años del nacimiento de Don Bosco, en la que el Batallón fue parte de los festejos realizados durante 3 días y en la que culminó con una misa nada más y nada menos que en el Luna Park. Actualmente todo el Batallón y la mayoría de los Exploradores de todo el país se están preparando para el Primer Campamento Regional de la historia, sin dudas que va a marcar algo muy importante en todos los presentes en dicho campamento.

LA BANDA DE MÚSICA DEL BATALLÓN 6
  Al crearse el Batallón no solo se lo pensó para que los jóvenes puedan pasar un lindo momento mediante juegos, actividades catequísticas, cursos y talleres como de Primeros Auxilios o cabuyería (hacer distintos tipos de nudos para construcciones en campamentos), sino que también se lo pensó para que el joven pase un buen momento mediante la música, por eso al poco tiempo de crearse “el bata” (como así lo llaman) se creó la Banda de Música, liderada por Vicente Defeo. Contaba con alrededor de 10 jóvenes que demostraban sus capacidades musicales mediante distintos instrumentos, obviamente cada uno de ellos estaba especializado en un determinado instrumento, pero de no ser así, los Jefes se tomaban todo el tiempo necesario para poder enseñarle a ese chico a tocar un instrumento y formar parte de la Banda Musical del Batallón n°6.

Desfile de los Exploradores en Plaza de Mayo en el año 1940

  Con el paso de los años la Banda tuvo buenos momentos, más chicos en sus filas e instrumentos nuevos. Hasta llegó a formar parte de un desfile frente al Presidente de la Nación, es decir, que mientras los Exploradores desfilaban con sus uniformes, la Banda se encargaba de llevarles el ritmo mediante alguna melodía musical.

Banda de Música del Batallón N°6 en el año 1975.

  Actualmente la Banda lleva el nombre de “Enrique Conte”, en homenaje a un fallecido Maestro de Banda que tuvo el Batallón, en la cual fue muy reconocido y está a cargo de Gonzalo Spiro desde hace 5 años y hoy en día cuenta con 20 integrantes dentro de la misma.  Anteriormente decíamos que “El Bata” no solo es conocido en Bernal, sino también en sus alrededores y aún más gracias a la Banda de Música, ya que por invitación participa de festejos patrióticos o escolares, ya sea en el Municipio de Quilmes, Los Bomberos Voluntarios, escuelas de la zona o en actos como lo es el 2 de abril, en la que los Veteranos de Malvinas reconocen el gran esfuerzo que hace la Banda.

AGRUPACIÓN FEMENINA
  La Agrupación Femenina nació un sábado 8 de maro de 2008, el mismo día que se conmemora en nuestro país el “Día de la Mujer”.  A partir de ese momento el Batallón pasó a ser mixto, luego de que Sofía Riccardi (actual Jefa de Batallón), Evangelina Prato y Guadalupe Zanier decidieron dar el “SÍ” para llevar adelante su Agrupación invitando a chicas de a partir de los 10 años a concurrir al “Bata”. Al principio era muy difícil llevar adelante algo nuevo, ya que los que iban al Batallón desde hace años lo veían como “raro”, ya que había sido por más de 90 años solo masculino.
  A fines de 2013, Ayelén Martínez se convirtió en la Primer Jefa de la historia del Batallón 6, acompañando a Emanuel Montenegro en la jefatura. Y a principios de 2015, dos de las primeras chicas que entraron al “Bata” en el 2008 (Ayelén Leiva y Milagros Saucedo) reafirmaron su promesa, convirtiéndose así en las primeras Soles del Batallón en completar todo el camino Exploradoril. Actualmente Sofía Riccardi es la Jefa del Batallón, ya que por problemas personales Ayelén Martínez tuvo que dejar su cargo.    



                       Actuales Soles del Batallón N°6 “José Manuel Estrada”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario