lunes, 30 de noviembre de 2015

En el corazón de City Bell
Un Grupo que crece fuerte
Desde hace ya 26 años los Scouts de la localidad del norte platense promueven sus actividades, mediante una educación no formal, para que los jóvenes desempeñen un papel constructivo en la sociedad.
                         26° Aniversario del grupo scout 116

El pasado 21 de octubre del 2015, el grupo scout 116 festejo su 26° aniversario de su apertura en su ente patrocinante Club Atlético City Bell. El festejo se realizo por la tarde de ese mismo sábado, donde participaron las diversas familias de los  integrantes del grupo. Es así donde compartieron una jornada entre chicos y grandes, donde en cada juego se plasmaron los valores del movimiento.
Cabe destacar, que en el año 1957 este grupo se creó gracias Hugo Carrara donde se reunía en la Parroquia, semanalmente, la Juventud de Acción Católica, comandada en ese entonces por Osvaldo Belletini, que termino siendo el primer Jefe de Tropa y se encargo de viajar a capital para presentar una solicitud de afiliación ante la USCA ( Unión Scout Católicos Argentinos). La primera reunión oficial asistieron muy pocos, pero en los sucesivos encuentros semanales comenzaron  agregarse nuevos miembros y cada vez mas. En el tercer encuentro apareció Alfredo Gismano, la persona que ayudo a construir  la primera sede del grupo sobre las espaldas del templo parroquial. Esa obra finalmente no se termino llevando a cabo por falta de lugar e insumos y  el Padre Blas Marcicano, quien estaba a cargo de la Iglesia en ese momento, decidió cerrarlo.
 Un 21 de octubre de 1989 de la mano de Alfredo Gismano se reabre nuevamente el grupo, en su nueva casa, el club Atlético City Bell. El grupo debió afrontar el cambio de asociación pasando de ADISCA a Scout de Argentina, siendo esta ultima reconocida  a nivel mundial por la OMMS (Organización Mundial del Movimiento Scout ) donde trajo varios cambios a nivel programa, educativo,  brindando a los jóvenes la posibilidad de ser protagonistas de su propia educación, como una manera de ayudarlos a ser verdaderos artífices de sus vidas. Plantea este programa como el espacio en el cual los jóvenes experimentan de acuerdo a sus necesidades de crecimiento y en relación al medio en donde se desenvuelven. Los contenidos que puedan llegar a tener el programa no deben ser ajenos a la realidad de la persona, del grupo y del medio en donde se desempeña, atento a los cambios que se producen, dándole muchas oportunidades de vivir la realidad, descubrirla y en ese juego crecer como personas. En la actualidad, el grupo tiene un buen número de beneficiarios, particularmente las ramas menores, estas se encuentran abocadas a sus respectivos campamentos, ya que al haber eventos nacionales propios de estas secciones no se realizara como todos los años el tradicional campamento de verano donde participa en su totalidad el grupo scout 116. Como los más chiquitos se irán a Necochea, los jóvenes más grandes del grupo viajaran a Córdoba y a Entre Ríos.
Para poder asistir a esos lugares ,el Grupo, en cada sección, durante el año realiza diversas actividades con el fin de recaudar fondos como por ejemplo, bingos para que la familia pueda participar y pasar el rato divirtiéndose ayudando a los chicos para que el gasto sea mucho menor. También realizan rifas para navidad y distintas peñas donde asisten varias figuras del folklore como Peteco Carabajal, Soledad Pastorutti, Facundo Saravia, entre otros.
Las tres instancias de las elecciones presidenciales (primarias, generales y ballotage) fue otros de los motivos que se le ocurrió a las secciones menores vendiendo tortas, alfajores de maicena, tartas de diversos gustos, gaseosas en la entrada de algunos colegios de la localidad y así seguir  juntando  más dinero. Es un grupo que se esfuerza a que queda cada año con sus cuotas de afiliación sean accesibles para que los chicos puedan abonarla y de esa forma atraer aun mas menores en querer sumarse al grupo que puedan aprender, formarse como persona y participar en los diferentes campamentos que se realizan en invierno y en verano.
Por otro lado, el símbolo principal que representa  a todos los grupos scouts de todo el mundo  es la Flor de Liz Internacional, que  es de color violeta morado, pintada en blanco o plateada y rodeada por cuerda que acaba en el nudo de la hermandad y con dos estrellas de cinco picos en los pétalos exteriores.  Se ha elegido como insignia o símbolo porque señala la dirección hacia lo alto marcando el camino que hay que seguir para cumplir con el deber y ser útil a los semejantes. También para los sudamericanos hay una Flor de Lis Nacional donde las estrellas representan la vida al aire libre.


Realizan rifas para navidad y distintas peñas
donde asisten varias figuras del folklore como

Peteco Carabajal, Soledad Pastorutti, Facundo Saravia, entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario