lunes, 30 de noviembre de 2015



“Es un trabajo por los jóvenes y para los jóvenes,  especialmente para los más pobres”

 En una entrevista realizada a  Ezequiel Irigoyen, actual Jefe Regional de los Exploradores Argentinos de Don Bosco, nos cuenta un poco sobre lo que es ser Jefe Regional, en que consiste y cuáles son sus objetivos. Así también nos cuenta acerca de cómo fue su gran paso por el Batallón 6, en la que estuvo muchos años y fue Jefe de dicho Batallón.

 -¿En qué consiste ser Jefe?, ¿Cuántos años son y cuál es su función dentro del Movimiento?
  Antes que nada aclarar que la organización del Movimiento tiene una estructura basada en lo Local, Regional y Nacional. Mi función es ser Jefe de la Región denominada La Plata. El trabajo o el servicio consisten en sí en acompañar, motivar, velar que el Reglamento Nacional y los Principios Doctrinales se estén llevando a cabo, acompañar con situaciones conflictivas y resolverla. Preparar y motivar a los Soles para diferentes eventos, encuentros formativos y mi función es animar esos momentos.
-¿Cuál es el camino que tenés que hacer para llegar a ser Jefe Regional?
  No hay un camino especial para ser Jefe, se va dando en la estructura del Batallón y del Movimiento en sí. Yo empecé siendo un Coordinador cualquiera, pasé a ser Jefe de Batallón y las circunstancias hicieron que desde el Batallón me postulen como Jefe Regional al igual que los demás Batallones. Obviamente tiene que ver con una vida regional de muchos años, de haber participado en encuentros y pertenecer a equipos de animación anteriores para que el resto de la región te pueda conocer, tiene que tener cierto recorrido regional.
-¿Qué sensación tuviste cuando te informaron que ibas a ser el Jefe de la Región?
  Primero había tenido una leve sospecha ya que el Padre Gringo quería que vaya a un campamento regional pero yo estaba dudando en ir ya que me estaba alejando del Batallón, me dio a entender como que tenía que ir sí o sí. Y cuando me lo dijeron fue una mescla de emociones entre alegría y un poco de intriga para saber si yo era el indicado y estar a la altura del servicio, fue una mescla extraña. Luego me llamó el Padre Rubén Guarnera y me lo comentó, me dijo que iba a ser el Jefe del Centenario y eso tenía muchas implicancias y fue raro, pero lo tomé como un lindo desafío.
-¿Y alguna vez pensaste o se te cruzó por la cabeza que ibas a serlo?
  No sé si lo pensé, pero en algún momento cuando me estaba “despidiendo” del Batallón sabía que quería seguir con la vía regional y Dios quiso que sea así. Quizás si no me proponía estar bien con el Batallón y llevar adelante mi vida en el Batallón, y eso me fue llevando a un terreno en el cuál yo no busqué. Entre los otros candidatos yo era el que menos posibilidades tenía, o creía que no las tenía.


-¿A qué edad entraste?, ¿Por qué?,
  En mi cumpleaños N° 11 vino un amigo a mi casa y se quedó a dormir y me dijo que estuvo con los exploradores y que fueron a desfilar a Ezeiza, yo no entendía nada. Me invitó y fui al otro día cuando el Batallón  tenía actividades sábado y domingo. Me pareció raro porque comenzamos con una misa, yo no estaba acostumbrado, si bien fui a escuela católica y tome la Comunión me pareció raro igual. Desde ahí empecé a ir todos los sábados y domingo hasta que después se hizo solo sábado. Después que yo recuerde de mis años como explorador no sé si habré faltado algún día, de más grande sí por cuestiones diferentes, pero habré faltado muy poco. Me llamó mucho la atención el estar en un espíritu de familia, amigos, gente nueva, éramos bastante, eso fue lo que me atrapó.
-¿Una anécdota de paseos o campamentos que te acuerdes?
    Teníamos un compañero que era medio un “personaje” y en el campamento de Torquins que era el segundo mío, yo era muy chico. Recuerdo que los Soles habían hecho una roldana que cruzaba de un árbol bastante alto hasta abajo donde había un arroyo. El tema es que el muchacho se soltó antes y en vez de caer al agua se cayó a la tierra y se raspó toda la cara, se levantó riéndose y todos nosotros no podíamos ni respirar de la risa que nos generó. Después hay más siendo Sol, con pibes que me hacían matar de risa o con las Experiencias de cada grupo.   
-¿Cómo fue tu paso hasta llegar a ser Jefe?, ¿Qué te llevas de positivo?
    Mi pasado antes de ser Jefe fue importante y hoy creo que en el presente de hoy también fue importante el pasado como Jefe, esto me llena de mucha alegría el poder haber participado de esto. Por un lado el tema de organizarse en la vida para poder tener parte de “trabajo” porque esto por parte también es un trabajo por los jóvenes, para los jóvenes y especialmente para los más pobres. Y por otro lado, el también organizarse en el resto de la vida cuando empezas a estudiar en una carrera universitaria o empezar a trabajar, son otros tiempos los que vas manejando y te ayuda a tener ciertas actitudes frente a la vida, poder ser responsable, porque tenés responsabilidades en el Batallón y también fuera de él.  Y también el hecho de manejar a un grupo de Soles, ya que en esos momentos éramos pocos Soles y los pibes aparecían gracias a Dios y hoy llegamos a tener un lindo número de chicos.
-Cerrando esto, ¿cómo vivís el Centenario del Batallón siendo Jefe Regional?, sabiendo que el Bata es tan importante para vos.    

  Por los 100 años de “El Bata” me pidieron si podía dar una mano en la comisión del centenario junto con 2 exploradores veteranos y Sofía, la Jefa Interina de Batallón, pensando saber qué acciones se pueden llevar a cabo para el Centenario, hemos pensado varias cosas, lo estoy viendo más desde ese punto. Y después sabiendo que es Batallón más viejo de la Región, es el que primero cumple 100 años y sabiendo que tengo que estar pensando en eso pero también que a pocos días también cumple el Batallón 10, el Batallón 14, más el Centenario que fue este año, es una suma de emociones en las cuales me gusta formar parte porque te llena de alegría al corazón y poder colaborar con aunque sea algo mínimo como pensando acciones o estando presente en ellas. Nos llena de orgullo a mí y a los demás del Consejo Ejecutivo Regional que una institución así llegue a los 100 años, si nos ponemos a pensar no hay instituciones hoy en día que cumplan 100 años excepto clubes de fútbol o de barrios y más en el entorno de Bernal, que no hay nada alrededor que tenga esa antigüedad. Es un honor y una alegría inmensa  poder colaborar con eso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario