Hermandad Scout
Un movimiento que no para
El
escultismo está plagado de mitos y estereotipos erróneos en la sociedad. Cada
vez más son los miembros que se adhieren a él. Comienzo de una idea que se hizo
realidad.
El
movimiento Scout fue fundado por Robert Baden-Powell en 1907, donde se realizó
el primer campamento scout experimental en Inglaterra. Allí participaron
20 jóvenes separados en “patrullas”
(pequeños grupos de trabajo). Como consecuencia del éxito el fundador crea su
primer libro “Escultismo para muchachos” y crece el movimiento alrededor del
mundo rápidamente.
Actualmente,
la mayoría de las personas, lo relaciona con objetivos militares, actividades
con fines de lucro, creen que nuestro objetivo es ayudar a las ancianas a
cruzar la calle, pero nada de eso correcto. El movimiento Scout tiene una
misión, una visión y se aferra a los valores de la ley y promesa scout. Tiene
una misión y es la de contribuir a
la educación de los jóvenes, mediante un sistema de valores basado en la
promesa y la ley Scout, a través de la cual las personas se desarrollan
plenamente y juegan un papel constructivo para la sociedad. Su visión se
basa en una Organización Educativa, Integrada por niñas, niños, jóvenes y adultos
comprometidos con el estilo de vida Scout, su religión, la construcción de
la paz, la defensa de los Derechos Humanos, la autoafirmación de la
persona humana, el cuidado de las relaciones interpersonales y el respeto
por el Medio Ambiente, orgullosos de pertenecer por los valores que comparten.
Trabaja responsablemente
en la promoción para el desarrollo de la comunidad, provocando la
transformación social a través del crecimiento personal, y de proyectos
y espacios compartidos como producto del cumplimiento de la Misión.
Reconocida por su prestigio en la acción educativa y
su capacidad de aprender haciendo; que brinda igualdad
de oportunidades; con una propuesta, inclusiva,
dinámica, participativa y atractiva para niños, niñas y jóvenes, digna
de ser apoyada por la comunidad.
Su acción transformadora
es una invitación a todos sin distinción de origen, raza, credo o situación
social. La educación que brindan no es formal, sino alternativa que trate
potenciar las capacidades de las personas, que no se agota en un tiempo o en un
lugar especifico y que se brinda en forma permanente.
Esta asociación civil
confía en la familia, de forma integradora de la comunidad y centro de una
civilización basada en el amor, la verdad y la justicia. Hacen la fuerza de unir con estabilidad a un hombre y una mujer
construyendo una familia que forma personas. Se ofrecen como espacio de
encuentros, donde el joven halle la posibilidad de enriquecerse en el
intercambio comunitario con sus pares, además como espacio de reflexión que
fomente en el joven su capacidad de cuestionamiento, de crítica, de autonomía y
de pensamiento. Tratan de dar un lugar
donde optar libre y responsablemente por una jerarquía de valores que
les sirva de referente para tomar decisiones éticas.
Esta sociedad se
compromete como compañeros de senda de todos aquellos que caminan en la
búsqueda de dios, invitándolos a vivir plenamente su Fe con honestidad y
alegría dando testimonio de su compromiso. Ayudan a que jóvenes y adultos
compartan la tarea del crecimiento común en una relación que fomente el
dialogo, la comprensión y la participación. Lo hacen desde la tarea educativa
no involucrándonos en política partidaria ni en la lucha por el poder político.
Respetan la naturaleza
y desarrollan en los jóvenes su compromiso con la integridad del medio
ambiente. La lealtad a su patria, a su pueblo, la participación en su cultura,
la identificación y el amor por sus raíces permiten la comprensión del amor de
los demás a su lugar de origen y posibilita por el respeto, comprender la misión de todos los
hombres en la patria universal, la tierra.
Su desarrollo
integrador es siendo respetuosos de la pluralidad de la naturaleza humana e
interesados en el hombre completo, impulsan el
crecimiento equilibrado de las diversas dimensiones de la persona,
formando y dando oportunidades de pleno despliegue a toda la compleja variedad
de expresiones de la misma. Esta armonía en conjunto comprende el avance de
todos los aspectos de la persona y su encuentro con Dios. La salud, la
realización personal, la identidad, la madurez, la integración social y la
propia felicidad, dependen de un desarrollo armónico de todos esos aspectos.
El hombre no cesa nunca de entrar en la vida, de nacer a lo humano, por lo que su existencia es un proceso de
terminación y aprendizaje que nunca concluye. Ningún aspecto de la educación
puede ser reducido a un ámbito o a un periodo de la vida, ya que las personas
tienen la necesidad y deben tener la posibilidad de aprender incesantemente
durante toda su existencia. Para que tome conciencia de esta realidad, orientan
al joven hacia el aprendizaje personal, la autoformación.
En concreto, el movimiento
Scout propicia un espacio educativo para la constante y libre toma de decisiones,
la progresiva responsabilidad con las opciones elegidas, el descubrimiento de
su vocación, la realización de su proyecto de vida, testimonio de los valores a
los que adhiere y la valoración del respeto y el cuidado de su cuerpo.
En relación con el mundo
propician un espacio educativo para el compromiso y respeto a la dignidad del
otro, la manifestación de los afectos, la responsabilidad con el bien común, la
cooperación solidaria entre las personas, la participación democrática, la
acción comunitaria centrada en la atención de los mas necesitados, establecer
una relación de respeto y cuidado de la naturaleza, ser consciente de la acción
transformadora de la persona sobre el medio, valorar la influencia de la
naturaleza sobre el hombre y además la humanización de la ciencia y la
tecnología.
Método Scout
El método scout es un sistema de
autoeducación progresiva a través de una promesa y una ley, aprender por la
acción, por la pertenencia a pequeños grupos, involucrando bajo guía de
adultos, el descubrimiento y la aceptación progresiva de responsabilidad y
entrenamiento hacia al autogobierno tendiente al desarrollo del carácter y la
adquisición de competencias, autoconfianza, confiabilidad y capacidad para
cooperar y liderar. Y también a través de programas progresivos y estimulantes
de actividades variadas basadas en los intereses de los participantes,
incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad, teniendo
lugar mayormente al aire libre en contacto con la naturaleza.
El
Movimiento piensa que los jóvenes realizan aprendizajes significativos
cuando tienen la oportunidad de explorar el medio en que se desenvuelven, la
posibilidad de experimentación concreta, de descubrir nuevos ámbitos, de
imaginar, proyectar, construir y recrear su realidad. Además piensan que la forma privilegiada de aprendizaje se
da mediante el juego, entendiendo este como la forma principal de relacionarse
con el medio, planteando el juego como espacio de experiencias, en el que el
joven no es un espectador sino que toma un rol activo. En el juego Scout
adoptara roles diversos, descubrirá reglas, se asociara junto a otros, asumirá
responsabilidades, medirá fuerzas, evaluara sus aciertos y sus errores. El mismo
es un juego en equipo, es un juego social. La asociación de jóvenes en pequeños
grupos, facilita el establecimiento de una atmosfera adecuada para la
identificación y realización de proyectos o intereses comunes, el conocimiento
del otro, la creación de verdaderos lazos afectivos, el desarrollo de
comportamientos sociales y la adquisición de valores.
La educación que
brindan no es formal,
Sino alternativa
que trate potenciar
las capacidades de las personas,
que no se agota en un tiempo o en
un lugar específico
y que se brinda en forma
permanente.
Vieron chicos que no solo ayudamos a la ancianita a cruzar la calle?
ResponderBorrarSomos genial B^