lunes, 30 de noviembre de 2015

      Bernal                                 

                                          UN ESPACIO DE RECREACIÓN Y AMISTAD
                                                                                                                                                                                                               BATALLÓN N°6 “JOSÉ MANUEL ESTRADA”     
            
         
Con cien años de historia, este grupo de Exploradores Argentinos de Don Bosco sigue en plena actividad, cumpliendo con su objetivo de formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos”

  En un contexto social en el que la virtualidad parece marcar la cancha, con niños y jóvenes que tienden a encerrarse en sus casas “atrapados” por las nuevas tecnologías y las redes sociales, existen otras alternativas como el Batallón N° 6 “José Manuel Estrada” que, con una trayectoria centenaria, sigue convocando interesados con una propuesta real, de contacto cara a cara entre pares, y con la naturaleza, con la que se busca inculcar valores humanos básicos.
  Fundado en 1916, el Batallón está ubicado en su sede de Belgrano 280, Bernal, es un grupo mixto a la cual concurren chicos a partir de los 10 años de edad, pero en algunos casos se puede entrar de mayor edad. Es muy conocido en la zona Sur, ya que el próximo año cumple sus 100 años de creación.
  La casa salesiana de Bernal, abre sus puertas los días sábados de 14.30 a 18.30 en la que durante esas 4 horas más de 100 chicos pasan lindo rato lleno de juegos y actividades deportivas y no deportivas, una visita a Misa en la Iglesia de la Casa Salesiana que es de 17 a 18 horas, y de 18 a 18.30 se realiza una merienda entre todos para dar por cerrado las actividades del día. Dichas  actividades comienzan en el mes de marzo y concluye en el mes de enero junto con el Campamento de Verano que se hace todos los años, pero más adelante hablaremos de ese tema.
  Con respecto a las inscripciones, éstas se basan en recibir chicos de a partir de los 10 años, aunque en casos particulares de que si ese chico tiene un hermano ya adentro del batallón puede empezar desde los 9 años. El periodo de inscripciones son en los meses de marzo y abril y para que los chicos puedan concurrir, durante el inicio de clases del Ciclo Escolar los “Soles” (que vendrían a ser como profesores) hacen campañas en distintos colegios de la zona, reparten folletos, hacen pasacalles, entre otras cosas. Todo esto da su fruto, ya que en los años anteriores se estima que empiezan entre 50 y 70 chicos nuevos.
                                          Patio central en donde se desarrollan actividades.

  A continuación se va a detallar como está conformado el Batallón con sus grupos dentro de ellos y su lema correspondiente a cada etapa. Se va a detallar de mayor a menor.
·         JEFES DE BATALLÓN: Actualmente el Batallón está a cargo de un Jefe y una Jefa, en la cual cumplen su rol de llevar adelante al “Bata”, y están encargados de organizar eventos, las actividades a nivel grupal, junto con la organización del Campamento de Verano de todos los años. Están en el cargo en un periodo de 3 años y pueden ser reelectos 1 periodo más (3 años).
ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO Y SERVICIO

·         SOLES: Esta es la etapa en la cual el explorador cumple con todos los requisitos necesarios para estar a cargo de un grupo de chicos según su edad. Consiste en acompañarlos durante un periodo determinado (puede ser 1 año o más) y ayudarlos a crecer en sus etapas para poder ir avanzando en lo que es el Camino Exploradoril. Esta etapa se puede dividir en 2, ya que el explorador puede elegir entre ser  SOL EN MISIÓN Y SOL EN SERVICIO ESPECIAL, la cual el primero consiste en que el explorador tiene o desea la necesidad de ir a otros Batallones de otras regiones a prestar su servicio apostólico con todo lo que aprendió durante sus años dentro del Batallón. Por otro lado, el Sol en Servicio Especial se queda en su Batallón brindando todos sus conocimientos y ayuda en la Institución para garantizar la continuidad de la obra educadora. Su lema de etapa es: “Siempre listo para servir”.
                                                    

ETAPA DE EXPERIENCIA EXPLORADORIL

·         BAQUIANOS/ANTORCHAS: Es la última etapa antes de llegar a Sol en la cual el/la explorador/ra  se va preparando para servir apostólicamente a la comunidad. Naturalmente en esta etapa se está de 2 a 3 años. Su lema es: “Prepararse para servir”.
                                                           

·         RASTREADORES/HOGUERAS: Esta es la etapa en la cual el/la explorador/ra está en la adolescencia, por ende, surgen muchas preguntas y llamados con respecto a su vida y a lo que lo rodea. Lo que descubre en esa etapa es que en la Iglesia, los exploradores son cristianos con el estilo de Don Bosco. Su lema es: “Consolidar el Camino Exploradoril”.
                                                      
·         PIONEROS/FUEGOS: Luego de que el Explorador formule su PROMESA, comienza a madurar grupal e individualmente, con el fin de empezar a vivir y a sentirse parte de la comunidad exploradoril y miembro de la Iglesia. Su lma es: “Afianzar el grupo”.
                                                     


ETAPA DE AMBIENTACIÓN

·         CAMINANTES/CHISPITAS: Esta es la primera etapa que cuentan los Exploradores Argentinos de Don Bosco, en la cual el chico descubre o experimenta los conocimientos básicos del Exploradorismo, así como construcciones con coligües y soguines, los campamentos, paseos, pero lo que más importa en esta etapa es realizar la PROMESA, que todo explorador hace en esa etapa para poder integrarse definitivamente a la Familia Exploradoril. Su lema es: “Integrarse a la Familia Exploradoril”.
                                                        
  Cabe destacar que esta es una organización sin fines de lucro, y que todo lo que se hace, se hace en base a los chicos y a lo que Don Bosco propuso en sus inicios para formar “Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario